ESTUDIO Y PRESUPUESTO PARA INSTALACIONES CON BOMBAS WILO

CALCULO DE BOMBAS PARA CLIMATIZACIÓN
Calculo de bombas climatización.

Como calcular una bomba de recirculación

Cálculo del Caudal:

Para dimensionar una bomba de circulación, primero debemos conocer el caudal que la bomba deberá circular por el circuito. Utilizamos la fórmula:

Q=ΔTP​

Donde:

(Q) es el caudal en litros por hora.

(P) es la potencia nominal a transmitir a la instalación (en kcal/h).

(Delta T) es la diferencia de temperatura entre la ida y el retorno (en ºC).

Pérdida de Carga:

La tubería y los accesorios de la instalación producen rozamiento y pérdida de carga. Debemos calcularla para seleccionar la bomba adecuada.

Utilizamos un ábaco proporcionado por el fabricante para determinar la pérdida de carga de la tubería.

Seleccionamos una tubería que permita trabajar con una velocidad de alrededor de 1 m/seg o inferior para evitar ruidos.

La pérdida de carga total se calcula considerando los accesorios y la longitud de la tubería.

Ejemplo de Cálculo:

Supongamos una instalación de suelo radiante con una demanda de 6 kW de potencia.

Seleccionamos una temperatura de ida de 30 ºC y un salto térmico de 8 ºC.

Calculamos el caudal:

Q=ΔTP​=85160​=645 litros/hora

También necesitamos conocer el caudal del circuito de suelo radiante más largo:

Q=8595​=74.5 litros/horaes otra marca líder en el mercado de los aires acondicionados. Sus productos se caracterizan por su alta eficiencia energética y bajo nivel de ruido.

CALCULO GRUPOS DE IMPULSIÓN
Calculo de grupos de impulsión para viviendas y edificios comunitarios

Determina los Requisitos de la Aplicación:

Antes de dimensionar una bomba, debes definir los requisitos específicos de la aplicación. Esto incluye el caudal necesario, la altura de impulsión y otros parámetros relevantes.

Cálculo del Caudal:

El caudal requerido depende del tipo de edificio y la cantidad de puntos de consumo (viviendas, baños, cocinas, etc.). Por ejemplo, para un edificio de viviendas, debes considerar el número de unidades habitacionales y sus características (número de baños, cocinas, etc.).

Calcula el caudal estimado de consumo sumando los caudales individuales de cada punto de consumo en el edificio.

Altura de Impulsión:

La altura de impulsión es la diferencia de altura entre el punto de succión y el punto de descarga de la bomba. Debes considerar la altura desde la fuente de agua hasta los puntos más altos de consumo (por ejemplo, los pisos superiores de un edificio).

Suma las alturas de impulsión de todos los puntos de consumo para obtener la altura total.

Pérdida de Carga:

La pérdida de carga se produce debido a la fricción en las tuberías y accesorios. Debes calcularla para seleccionar la bomba adecuada.

Considera la longitud de las tuberías, los codos, las válvulas y otros elementos que afectan la resistencia al flujo.

Suma las pérdidas de carga en todo el sistema.

Selección de la Bomba:

Utiliza software especializado o fórmulas de cálculo para determinar la bomba adecuada. Puedes utilizar herramientas como el software CYPE MEP o fórmulas manuales.

Evalúa y compara las bombas compatibles según los criterios de caudal, altura de impulsión y pérdida de carga.

Verificación y Ajustes:

Verifica que la bomba seleccionada cumpla con los requisitos de la aplicación.

Realiza ajustes si es necesario, considerando la eficiencia energética y otros factores

CALCULO BOMBAS AGUAS SUCIAS Y RESIDUALES
Calculo para bombas de aguas sucias y residuales

El cálculo de bombas para aguas sucias y residuales es esencial para garantizar un manejo eficiente y efectivo de los desechos. Aquí tienes una guía básica sobre cómo realizar este cálculo:

Caudal Requerido:

El caudal necesario se mide en galones por minuto (gpm) o litros por minuto (lpm). Debes conocer la cantidad de agua que debe ser transportada.

Además, considera la altura de bombeo (también conocida como “cabeza”), que representa la resistencia al flujo. Se mide en metros o pies y representa la elevación o empuje que la bomba debe realizar1.

Características del Agua Residual:

Considera la densidad, temperatura y nivel de sólidos en el agua residual. Estos factores afectan el comportamiento del agua al bombearse y determinan el tipo de bomba necesario.

Condiciones de Instalación:

Evalúa el lugar donde se instalará la bomba, la longitud y la inclinación de las tuberías, y la disposición de válvulas. Estos factores afectan el rendimiento de la bomba.

Tipo de Operación:

Dependiendo de si la bomba operará continuamente o en ciclos intermitentes, se necesitarán diferentes capacidades y tipos de bombas.

grey high-rise building

SOLICITA PRESUPUESTO segun tipo de bomba